Catamarca
Tierra de Volcanes
Fecha del viaje: Diciembre 2024
Ubicada en el noroeste de Argentina, una provincia no tan mencionada cuando se trata de turismo pero que tiene unos paisajes sorprendentes.
Recorrimos Catamarca desde Tinogasta hasta Antofagasta, cruzando por rutas escénicas de la pre puna y la puna llegando hasta casi 5000 metros de altura donde el oxígeno escasea y el cuerpo se vuelve más pesado.
Belen
Arrancamos desde Chilecito y subimos hasta Belén. Nos quedamos en este pueblo para recorrerla y acercarnos a Antofagasta.
Belén es linda, tiene oferta turística, varios lugares para comer. En el pueblo se puede visitar el monumento a Maria que está subiendo una colina y a las arañitas hilanderas que ofrecen ponchos y varios tejidos.

Castillos de Villa Vil
Los castillos de Villa Vil queda entre Belén y Antofagasta así que se puede aprovechar el camino a Antofagasta y parar un ratito para visitarlos. Es necesario ir con guia y la excursión se compra en la casa de turismo, tiene horarios de mañana y tarde, en nuestro caso hicimos el último turno de la mañana que fue a las 9:30 hs.

Antofagasta
Sin duda el mejor lugar en cuanto a paisajes de todo el viaje. Llegar a Antofagasta ya es increíble, los paisajes son únicos, con volcanes, montañas de varios colores, árido pero con sectores verdes, llenos de vicuñas que se cruzan en la calle recordándonos quiénes son los dueños del lugar.
Antofagasta está a unos 3000 metros de altura así que hay que caminar despacio y tranquilos para que la altura no nos haga mal.
El primer día llegamos tarde así que fue un día de reconocimiento. No hay mucha oferta hotelera y gastronómica así que nosotros nos hospedamos en el hotel: Pueblos del sol y comimos ahí todos los días.
Día 2
El segundo día Hicimos la excursión a Piedra Pomez. Hay varios guías y agencias habilitadas que podes encontrar en la página de turismo. Las excursiones son por camioneta, es decir, pagas la camioneta 4×4 y al guía así que si hay otra pareja podes compartir la excursión y te sale mucho más barato. Nosotros fuimos por agencia (pachitaregionales) porque se nos hizo más sencillo conseguir otra pareja para compartir el viaje y así abaratar un poco los costos, nos organizaron las 3 excursiones, muy confiables y recomdables.
Es muy importante ir con un guía y una camioneta 4×4, los caminos son difíciles y no están marcados.
Piedra Pomez es un paisaje de otro planeta, hay que estar ahí para entender la inmensidad y lo distinto que es. Nosotros hicimos el circuito completo por lo que pasamos por las dunas blancas, piedra Pomez y luego cruzamos por un volcán.

Día 3
Este día hicimos el Salar de Antofalla, también con excursión, pero es un camino no tan complejo como el de piedra pómez por lo que es posible hacerlo con auto propio. Se sube hasta 4500 metros de altura y luego se llega al Salar que como es propiedad de los pueblos originarios está en un estado virgen.

Día 4
Sin duda la excursión que más me gustó. Fuimos al Volcán Galan. Este fue el dia que estuvimos más alto, casi 5000 metros de altura. Es necesario ir con guía y en general, se va en caravana con dos o más camionetas por si alguna tiene un problema. Los paisajes en esta excursión son de lo mas variado y hermosos. Pasas por cañones, se cruza el crater del Volcan, hay salares, ves el agua caliente brotar de la montaña, hay flamencos. La excursión es muy completa pero también difícil si no estás acostumbrado a la altura, es por eso que se suele hacer al final de todas las excursiones para que el cuerpo se haya asentado a la altura.

Tinogasta
Desde Antofagasta a Tinogasta hay unos 600 kilómetros, toda ruta de asfalto muy bien mantenida.
Tinogasta es un pueblo bastante más grande que Fiambala aunque no tan turistico. En esta zona hay varias cosas para hacer. La ruta del adobe, la ruta de los seis mil, el balcón de pissis, las Dunas y las termas de Fiambala.
Ruta del Adobe
Para hacer el balcón de pissis hicimos parte de la ruta de los seis mil y nos pareció suficiente así que no hicimos la ruta completa de los seis mil.
El balcón de Pissis es hermoso, tiene paisajes bellísimos pero hace frío y hay viento así que conviene hacerla lo más temprano posible. Los lagos que hay en el balcón son increíbles de un color esmeralda impactantes.

Balcón de Pissis
Si vas en auto, lo mejor es ir parando en distintas ciudades para que el viaje no se haga tan pesado. En nuestro caso, a la vuelta, paramos en la bodega Chañarmuyo, un lugar soñado, rodeado de viñedos y una paz increible. Un gran lugar para descansar y disfrutar de un buen Vino. La siguiente parada fue en el Salar Grande de Córdoba, nos hospedamos en el Hotel Salinas Grandes y pudimos ver el anochecer en las salinas, una linda experiencia. Desde Córdoba volvimos a Buenos aires.
Esta es la ruta completa que hicimos:

Sin duda vale la pena ir a Catamarca y recorrer sus rutas, esta en pleno crecimiento con respecto al turismo y cada vez hay mas oferta para disfrutar sus paisajes.